En un mundo cada vez más digital, la accesibilidad web se ha convertido en un tema importante para las empresas y organizaciones que desean llegar a un público más amplio, incluyendo personas con algún tipo de discapacidad. La inclusión es un valor clave en la sociedad moderna, y esto se refleja en la necesidad de que los sitios web sean accesibles para todos los usuarios, más allá de sus posibilidades o discapacidades.
La accesibilidad es una preocupación cada vez más importante para las agencias gubernamentales en todo el mundo, y muchas de ellas han tomado medidas para mejorar la accesibilidad de sus sitios web. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos ha implementado pautas de accesibilidad en su sección 508, que exige que los sitios web federales sean accesibles para personas con discapacidad; la Comisión Europea ha establecido una Directiva de Accesibilidad Web que exige que los sitios de organismos públicos de la Unión Europea sean accesibles para todas las personas. En el Reino Unido, la Ley de Igualdad de Discapacidad requiere que los sitios del sector público sean accesibles para personas con cualquier tipo de discapacidad. Estos son solo algunos ejemplos de las muchas agencias gubernamentales en todo el mundo que se han preocupado por la accesibilidad en línea y han tomado medidas para mejorarla.
En Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) ha creado una directiva para mejorar la accesibilidad en línea mediante la implementación de la Ley 1978 de 2019, también conocida como la Ley de Accesibilidad. Esta ley establece los requisitos de accesibilidad web que deben cumplir todos los sitios del sector público y que debe ser tenida en cuenta por el sector privado en Colombia. La ley está en línea con las recomendaciones internacionales para la accesibilidad web, como las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG, por sus siglas en inglés) del World Wide Web Consortium (W3C). El objetivo de la ley es garantizar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan acceder a la información y los servicios en línea. Además, la ley establece sanciones para las empresas y organizaciones que no cumplan con los requisitos de accesibilidad web. La implementación de la Ley de Accesibilidad de Mintic es un paso importante en la promoción de la inclusión en línea en Colombia y la mejora de la experiencia en los sitios web, para todas las personas.
Al implementar estándares de accesibilidad AA con menú de lenguaje de señas en el sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, en SeeD EM, no solo nos hemos enfocado en mejorar la accesibilidad y usabilidad del portal para las personas con discapacidad, sino que también se está fomentando la inclusión en línea para todos los usuarios. La inclusión en línea es importante porque todos los usuarios merecen tener acceso a la información y servicios que se ofrecen en línea, y es fundamental para asegurar que nadie se quede atrás en la era digital en la que vivimos. Al implementar estándares de accesibilidad web, las empresas y organizaciones pueden garantizar que están haciendo todo lo posible para fomentar la inclusión en línea para todas las personas.